En el arranque del Torneo Nacional de Ascenso, los equipos locales consiguieron la victoria en sólo 5 de los 9 encuentros disputados.
Por Franco Mariani
Anoche, en la zona norte Alvear derrotó como local a Echagüe, Oberá Tenis Club en Córdoba a San Isidro, Rocamora venció a Italiana en Charata y Unión de Suchales se hizo fuerte como local ante Estudiantes de Concordia. El pasado jueves, Uniòn Progresista habìa vencido a Española, en Charata. En la sur, Bragado le ganó a Ciclista, Banda Norte superó en Trelew a Huracán, Alianza Viedma derrotó a Sport Club y Argentino hizo lo propio ante Firmat. Monte Hermoso Basket y Rosario Central fue reprogramado para el martes 4 de octubre y será el primer televisado de la temporada.
ZONA NORTE:
Buena victoria de “Progre” como visitante
En duelo de elencos chaqueños, el conjunto de Villa Ángela sacó pecho en Charata, y doblegó claramente a la Asociación Española por 83 a 69. César Avalle fue la figura del ganador, cerrando su planilla personal con 19 unidades.
En el partido que dio inició a la temporada 2011-2012 del Torneo Nacional de Ascenso en Charata, Unión Progresista superó a Asociación Española por 83 a 69, con una gran noche del conjunto en si; el goleador de “las águilas” fue Cesar Avalle con 19, mientras que lo que más se destacó en el conjunto villangelense fue el buen juego en conjunto basado en la marca fuerte y aprovechando la velocidad en los ataques y la efectividad en los tiros perimetrales.
Unión Progresista de Villa Angela se impuso sobre Asociación Española por 83 a 69, en el primer partido de la temporada 2011/2012 del TNA de básquetbol. Los parciales fueron: 23-16; 12-18 ; 18-21 y 19-25.
Progre construyó su sólido triunfo con las bombas de Avalle, las acciones de Schopler, el peso en la zona pintada de Bailey, y la conducción de Cajal. Eduardo Calvelli con 20 putos fue el goleador en Española, seguido por Antonino Forte con 17 y Derrick Miller con 14.
“No es el fin de nadie, esto recién arranca y todos los partidos iniciales son complicados”, aseguró Jorge Lobera, entrenador de Progre, al finalizar el partido. Lobera destacó la “entrega del equipo y la actitud de los jugadores de Progre que fue algo espectacular.
El equipo visitante ganó ampliamente la lucha rebotera, Progresista consiguió 47 rebotes, producto de 14 en ataque y 33 en defensa, mientras que Española agarró 36 (12 en ataque y 24 en defensa).
Síntesis:
Asoc. Española (69): Martín Cequeira 5, Antonino Forte 17, Eduardo Calvelli 20, Sebastián Pardal 5 y Derrick Miller 14 (inicial); Nicolás Correnti 0, José Naón 4, Germán Frencia 1, Sebastián Rodríguez 0 y Fernando Méndez 3. DT: José Cottonaro
Unión Progresista (83): Cristian Schoppler 13, Víctor Cajal 14, Gonzalo Laphitzborde 2, Lisandro Rasio 13 y Charles Bailey 13 (inicial); Matías Paciotti 0, César Avalle 19, Nicolás Ojeda 4, Pablo Osores 5 y Alex Aleksadrowic 0. DT: Jorge Lobera.
Parciales: 23-18 / 39-39 / 51-58.
Árbitros: Wasinger-Aguilar.
Estadio: Coloso de Cemento.
Fuente: Diego González – Sports Producciones.
Barovero llevó a Alvear al triunfo
Gano Alvear 77-68. Primer partido TNA 11/12. Duro y parejo partido. Las figuras fueron Barovero con 20 pts (8 reb) y Williams con 17 (6 reb). El partido cual comienzo de temporada fue errático y fluctuante. Cadillac, Segura, Ledesma, Williams y Barovero, por Alvear en el 5 inicial. Sepúlveda, Oviedo, Sikes, Rotschy y Negri por los paranaenses de Echague.
Alvear arraso en el primer cuarto, aun sin sacar gran ventaja mostraba fluidez y buenos recursos en ataque, con un Aaron implacable. En defensa había marca e inefectividad visitante. Fue 24-16, pero el negro llego a sacar 12 de ventaja.
El segundo parecía una ráfaga de bombas por Villa Ángela, 2 por lado y el marcador subía vertiginosamente, mas luego de esos 2 minutos iniciales del cuarto, el partido caería en la más concentrada de las imprecisiones y variaciones tácticas y técnica. La máxima fue 10 pts y la mínima ventaja (siempre del local) 5 pts. Lo gano Echague 21-19 y a Javi Ledesma le quedo atorado un tiro de 3 con tablero convertido que salió desde mitad de cancha, fuera de término temporal.
43-37, poca diferencia para un partido raro e inequilibrado. El segundo tiempo arranco con muchas imprecisiones y Alvear encontraba muy “cerrado” el aro. Echague con una inusual carga de “triple a la antigua” conversión mas falta, llegaba a ponerse a 2 de distancia. Preocupación en el banco local, que roto desde el minuto 5 del 1er cuarto, siempre optando por variantes, lo cual, en casos trajo respuestas y en otro solo mas incertidumbre. El repunte sobre el cierre de ese cuarto, con buenos aportes de Barovero , Gallo y Ledesma, le dieron el 16-14 para un total de 59-51.
El último fue un trámite para Alvear que manejo los tiempos y se puso arriba por 13, controlo esa ventaja, pero se relajo, vinieron faltas en defensa y ataque, errores varios y Echague presiono desde el perímetro con Oviedo y Rotschy, quien jugó poco ya que acumulo rápido 4 personales. Cuando quedo a 5 pts, el juego se ensucio y más que de básquet fue de vóley el partido.
El final fue incierto, pero Gallo con un triplazo y Oviedo errando una bandeja, cerraron el partido a falta de 1 minuto. 18-17 el último periodo, siendo el resultado final: 77-68.
Buenos momentos para Alvear. Las figuras fueron quienes nombramos al principio, mas Bernasconi, Gallo desde el banco, mas los bases Cadillac y Fernández dieron cuenta de lo largo que es Alvear como equipo. Echague con nombres pero sin funcionamiento aun, le permitió cerrar el juego al local.
Síntesis
Alvear: Cadillac (10), Segura, Ledesma (13), Williams (17) y Barovero (20) -FI-, Fernández (0), Gallo (9), Villalba(3), Bernasconi (3).
Echague: Sepúlveda (9), Oviedo (12), Sikes (9), Rotschy (11) y Negri (10)-FI- Basualdo (8) Díaz (7), Calleja (0) Todone (2) Rodríguez (0)
Árbitros: Dana/Sanabone
Estadio: La Caldera
Fuente: Prensa Alvear.
Alvear arraso en el primer cuarto, aun sin sacar gran ventaja mostraba fluidez y buenos recursos en ataque, con un Aaron implacable. En defensa había marca e inefectividad visitante. Fue 24-16, pero el negro llego a sacar 12 de ventaja.
El segundo parecía una ráfaga de bombas por Villa Ángela, 2 por lado y el marcador subía vertiginosamente, mas luego de esos 2 minutos iniciales del cuarto, el partido caería en la más concentrada de las imprecisiones y variaciones tácticas y técnica. La máxima fue 10 pts y la mínima ventaja (siempre del local) 5 pts. Lo gano Echague 21-19 y a Javi Ledesma le quedo atorado un tiro de 3 con tablero convertido que salió desde mitad de cancha, fuera de término temporal.
43-37, poca diferencia para un partido raro e inequilibrado. El segundo tiempo arranco con muchas imprecisiones y Alvear encontraba muy “cerrado” el aro. Echague con una inusual carga de “triple a la antigua” conversión mas falta, llegaba a ponerse a 2 de distancia. Preocupación en el banco local, que roto desde el minuto 5 del 1er cuarto, siempre optando por variantes, lo cual, en casos trajo respuestas y en otro solo mas incertidumbre. El repunte sobre el cierre de ese cuarto, con buenos aportes de Barovero , Gallo y Ledesma, le dieron el 16-14 para un total de 59-51.
El último fue un trámite para Alvear que manejo los tiempos y se puso arriba por 13, controlo esa ventaja, pero se relajo, vinieron faltas en defensa y ataque, errores varios y Echague presiono desde el perímetro con Oviedo y Rotschy, quien jugó poco ya que acumulo rápido 4 personales. Cuando quedo a 5 pts, el juego se ensucio y más que de básquet fue de vóley el partido.
El final fue incierto, pero Gallo con un triplazo y Oviedo errando una bandeja, cerraron el partido a falta de 1 minuto. 18-17 el último periodo, siendo el resultado final: 77-68.
Buenos momentos para Alvear. Las figuras fueron quienes nombramos al principio, mas Bernasconi, Gallo desde el banco, mas los bases Cadillac y Fernández dieron cuenta de lo largo que es Alvear como equipo. Echague con nombres pero sin funcionamiento aun, le permitió cerrar el juego al local.
Síntesis
Alvear: Cadillac (10), Segura, Ledesma (13), Williams (17) y Barovero (20) -FI-, Fernández (0), Gallo (9), Villalba(3), Bernasconi (3).
Echague: Sepúlveda (9), Oviedo (12), Sikes (9), Rotschy (11) y Negri (10)-FI- Basualdo (8) Díaz (7), Calleja (0) Todone (2) Rodríguez (0)
Árbitros: Dana/Sanabone
Estadio: La Caldera
Fuente: Prensa Alvear.
Los rojos no pudieron en su cancha
Oberá Tenis Club (OTC) comenzó de manera ideal la cuarta temporada del Torneo Nacional de Ascenso (TNA), al superar como visitante a San Isidro de San Francisco, Córdoba, por 81 a 73, en un partido válido por la primera fecha de la fase inicial de la zona Norte.
El triunfo nació con el partido, cuando el equipo impuso la personalidad y el ritmo, para controlar el primer cuarto 27-22. Después, en general, la base estuvo en la solides colectiva, apoyada en la inteligencia en la conducción del juego y la experiencia de Martín Müller, Lucas Gornatti y Mariano Ceruti.
A Müller no le pesó jugar en la ciudad natal, al contrario, pareció una motivación porque tuvo una gran noche, con 16 puntos y 7 asistencias. Gornatti guió y ordenó al equipo, terminó como el goleador de juego con 22 puntos (4/ en triples) y acumuló la mayor valoración de la noche (27), Mientras que Ceruti apareció en el momento justo, en el cierre, para aplicar los años de Liga que tiene. Anotó 4 de los 14 puntos (+ 5 rebotes y 3 asistecias) puntos en el momento más “caliente” de la definición, que fueron claves.
Entre los tres jugadores, desde la mitad de la cancha, anotaron 52 de los 81 puntos. Nwankwo también hizo un aporte importante, con 15 puntos y 6 rebotes. Para ganar el partido, el “Celeste” siempre tuvo muy claro con qué contaba y que tenía que hacer. Con eso, salió a jugar el partido con mucha convicción.
Con presión y el característico juego dinámico que propone el entrenador Daniel Beltramo, el local preocupó y generó muchas pérdidas al rival, pero el equipo misionero tuvo inteligencia para no perder la calma y encontrarle la vuelta.
En ese camino, el tercer cuarto fue clave, porque ahí OTC ajustó la defensa y redujo las pérdidas, y con un parcial de 23 a 11 marcó la máxima diferencia del partido, 54-65 a 1m55s del final de cuarto. Esa diferencia fue fundamental para controlar la ráfaga de San Isidro en el último cuarto y llegar mejor al final, para tener un cierre sin sorpresas.
Ahora, el equipo se podrá a pensar de inmediato en Unión de Sunchales, el rival de mañana, por la segunda jornada. Antes del mediodía de este sábado, el p
lantel viajará desde San Francisco hasta Rafaela, Santa Fe, para esperar ahí el partido de mañana las 21.30 ante Unión, en Sunchales.
El próximo rival de OTC también comenzó con un triunfo como local ante Estudiantes de Concordia, por 89-80.
Síntesis:
San Isidro (73): Juan José Giaveno 0, Andrés Mariani 13, Bruno Barovero 12, Brandon Crawford 14, Marcos Jovanovich 11 (inicial); Miguel Isola 18, Jorge Toriano 0, Juan López 3, Agustín Lozano 0, Roberto Acuña 2. DT: Daniel Beltramo.
OTC (81): Martín Müller 16, Lucas Gornatti 22, Mariano Ceruti 14, Andrés Landoni 4, Francis Nwankwo 15 (inicial); Matías Fioretti 4, Pablo Rizzo 4, Joaquín Tuero 2. DT: Eduardo Pfleger.
Parciales: 22–27; 45-44; y 56-67
Árbitros: Zalazar-Ponzo
Cancha: Estadio Severo Robledo
Fuente: Prensa OTC.
La inteligencia del final
Tomás de Rocamora derrotó a Italiana 68 a 63, en la primera fecha del TNA. Con un gran juego de John Tomas (25 puntos) y con mejor cierre del partido, los de Concepción del Uruguay se llevaron una importante victoria de visitante.
El juego arrancó parejo, con un buen trabajo de Rocamora en la defensa que alejó a Essengue de la pintura, cuando le estaba trayendo muchos dolores de cabeza al equipo entrerriano. Italiana se vio obligado a tomar tiros de media distancia o de la línea de tres, pero no lograba conectar la bola en la red, pero la visita no pudo aprovecharlo y sacar ventaja, sin embargo Rocamora se fue 18 a 17 arriba en el primer cuarto.
En el segundo, los dirigidos por Andem comenzaron mejor el parcial, pero nuevamente fallaron en la ofensiva, mientras Italiana no llegaba al aro, el partido se mantenía parejo en el marcador y en el juego, pero la presión defensiva del equipo chaqueño comenzó a rendir sus frutos, en el contragolpe y desde la línea de tres Italiana comenzaba a abrir la brecha en el marcador para cerrar el segundo a su favor 37 a 26
El tercero empezó con un parcial de 7 a 2, de Tomás de Rocamora, apoyado en el buen trabajo de sus internos Thomas y Brezzo, mientras que Italiana cometía muchos errores en ofensiva, la distancia se reducía a 4 faltando 3 minutos para concluir el parcial. Con 7 puntos de Thomas en el cuarto y una volcada de antología, Rocamora consiguió el empate para cerrar en 47 a 47 el tercero.
El último cuarto siguió de la misma manera, y a la tarea de Thomas se sumó Novello desde la banca, Rocamora lo dio vuelta y restando 7 minutos ganaba 52 a 49. Italiana continuaba presionando, pero no podía reflejar en el marcador sus opciones. Jaworski aparecía en el juego para los de Entre Ríos con 9 puntos, para mantener arriba a Rocamora, que a 1 minuto de juego, enfrentaba a un Italiana desesperado por anotar. A 12 segundos un triple de Pineda solo servía para achicar el marcador, pero no alcanzó, la victoria fue 68 a 63 para los de Concepción del Uruguay, que se despidieron del estadio con las manos cerradas, lágrimas y un “Fefo”, como grito final.
Síntesis:
Italiana (63): Lucas Ortiz 8, Damián Pineda 11, Facundo Ortega 6, Leandro Cecchi, Gastón Essengue (F.I) Dragan Capitanich 6, Nicolás Bessone 7, Matías López 2, Enrri Conrradi 2, Erbel De Pietro 3, Rodrigo Barraza 0, Alejandro Mena. DT: Raúl Aguilar
Tomás de Rocamora (68): Juan Pablo Jaworski 9, Martin Ghirardi 5, Fabricio Rebecchi 4, Diego Brezzo 9, John Thomas 25 (inicial) Alejandro Hidalgo 0, Emilio Domínguez 9, Matías Novello 6, Nicolás Dominutti 0, Juan Rodríguez Suppi 0, Atahualpa Lazo 0, Abel Pascual 1. DT: Martín Andem
Parciales: 17-18 / 37-26 / 47-47.
Árbitros: Héctro Wassinger, Diego Aguilar
Estadio: Antonio Golob.
Fuente: Prensa Asoc. Italiana.
El juego arrancó parejo, con un buen trabajo de Rocamora en la defensa que alejó a Essengue de la pintura, cuando le estaba trayendo muchos dolores de cabeza al equipo entrerriano. Italiana se vio obligado a tomar tiros de media distancia o de la línea de tres, pero no lograba conectar la bola en la red, pero la visita no pudo aprovecharlo y sacar ventaja, sin embargo Rocamora se fue 18 a 17 arriba en el primer cuarto.
En el segundo, los dirigidos por Andem comenzaron mejor el parcial, pero nuevamente fallaron en la ofensiva, mientras Italiana no llegaba al aro, el partido se mantenía parejo en el marcador y en el juego, pero la presión defensiva del equipo chaqueño comenzó a rendir sus frutos, en el contragolpe y desde la línea de tres Italiana comenzaba a abrir la brecha en el marcador para cerrar el segundo a su favor 37 a 26
El tercero empezó con un parcial de 7 a 2, de Tomás de Rocamora, apoyado en el buen trabajo de sus internos Thomas y Brezzo, mientras que Italiana cometía muchos errores en ofensiva, la distancia se reducía a 4 faltando 3 minutos para concluir el parcial. Con 7 puntos de Thomas en el cuarto y una volcada de antología, Rocamora consiguió el empate para cerrar en 47 a 47 el tercero.
El último cuarto siguió de la misma manera, y a la tarea de Thomas se sumó Novello desde la banca, Rocamora lo dio vuelta y restando 7 minutos ganaba 52 a 49. Italiana continuaba presionando, pero no podía reflejar en el marcador sus opciones. Jaworski aparecía en el juego para los de Entre Ríos con 9 puntos, para mantener arriba a Rocamora, que a 1 minuto de juego, enfrentaba a un Italiana desesperado por anotar. A 12 segundos un triple de Pineda solo servía para achicar el marcador, pero no alcanzó, la victoria fue 68 a 63 para los de Concepción del Uruguay, que se despidieron del estadio con las manos cerradas, lágrimas y un “Fefo”, como grito final.
Síntesis:
Italiana (63): Lucas Ortiz 8, Damián Pineda 11, Facundo Ortega 6, Leandro Cecchi, Gastón Essengue (F.I) Dragan Capitanich 6, Nicolás Bessone 7, Matías López 2, Enrri Conrradi 2, Erbel De Pietro 3, Rodrigo Barraza 0, Alejandro Mena. DT: Raúl Aguilar
Tomás de Rocamora (68): Juan Pablo Jaworski 9, Martin Ghirardi 5, Fabricio Rebecchi 4, Diego Brezzo 9, John Thomas 25 (inicial) Alejandro Hidalgo 0, Emilio Domínguez 9, Matías Novello 6, Nicolás Dominutti 0, Juan Rodríguez Suppi 0, Atahualpa Lazo 0, Abel Pascual 1. DT: Martín Andem
Parciales: 17-18 / 37-26 / 47-47.
Árbitros: Héctro Wassinger, Diego Aguilar
Estadio: Antonio Golob.
Fuente: Prensa Asoc. Italiana.
Se lo llevó en los últimos minutos
El Bicho Verde pudo destrabar el partido a dos minutos del final, estampando un parcial de 12-3 para superar a Estudiantes de Concordia por 89-80, equipo que cuenta con varios jugadores de reciente paso por la Liga A. El debut de Coleman llegó con 25 puntos.
El inicio de la temporada del Torneo Nacional de Ascenso encontró a Unión ganador, superando a Estudiantes de Concordia por 89-80, diferencia que se construyó recién sobre el epílogo del encuentro que durante los primeros 37 minutos estuvo marcado por la paridad.
Ambos equipos arrancaron el cotejo con mucha fluidez ofensiva. Altos puntajes y escasas defensas iban marcando el juego en ambos aros. Por el lado del local, Coleman demostró que no le pesa tirar al aro (intentó 20 dobles) y que puede ser una opción valedera (encestó 25 puntos), estando anoche acompañado por Maximiliano Rios (19) Germán Bernhardt (13) y un gran aporte de Milton Vittar (15) llegando con recambio desde el banco.
Del lado de la visita, el ex DT albiverde, Hernán Laginestra centró buena parte de sus esperanzas ofensivas en una carta infalible: Joseph Bunn y el ex goleador de la Liga Nacional no defraudó ya que respondió con 32 puntos (18 de ellos de libres), acompañado por un intermitente Ravina (18) y Lucas Picarelli (15), agotándose allí prácticamente las alternativas de ataque foráneas.
Tras un pequeño predominio visitante, donde logró despegarse siete puntos (47-54), llegó la reacción local para acercarse nuevamente y llevar al encuentro de a poco a un final cerrado. El nivel de goleo fue bajando a medida que avanzó el partido, haciendo que se acumularan ofensivas sin conversiones.
Todo se niveló en 77 a falta de cuatro minutos. Con tres minutos por jugar, Unión pasó nuevamente al frente (79-78) y emprendió el equivalente a un “uno-dos” de box, defendiendo duro en su aro, obligando a pérdidas y corriendo al aro contrario, escapándose en el tanteador hasta el definitivo 89-80 y provocando el inocultable delirio de Roberto Vico que vivió todo el encuentro con su apasionamiento habitual.
Síntesis:
El inicio de la temporada del Torneo Nacional de Ascenso encontró a Unión ganador, superando a Estudiantes de Concordia por 89-80, diferencia que se construyó recién sobre el epílogo del encuentro que durante los primeros 37 minutos estuvo marcado por la paridad.
Ambos equipos arrancaron el cotejo con mucha fluidez ofensiva. Altos puntajes y escasas defensas iban marcando el juego en ambos aros. Por el lado del local, Coleman demostró que no le pesa tirar al aro (intentó 20 dobles) y que puede ser una opción valedera (encestó 25 puntos), estando anoche acompañado por Maximiliano Rios (19) Germán Bernhardt (13) y un gran aporte de Milton Vittar (15) llegando con recambio desde el banco.
Del lado de la visita, el ex DT albiverde, Hernán Laginestra centró buena parte de sus esperanzas ofensivas en una carta infalible: Joseph Bunn y el ex goleador de la Liga Nacional no defraudó ya que respondió con 32 puntos (18 de ellos de libres), acompañado por un intermitente Ravina (18) y Lucas Picarelli (15), agotándose allí prácticamente las alternativas de ataque foráneas.
Tras un pequeño predominio visitante, donde logró despegarse siete puntos (47-54), llegó la reacción local para acercarse nuevamente y llevar al encuentro de a poco a un final cerrado. El nivel de goleo fue bajando a medida que avanzó el partido, haciendo que se acumularan ofensivas sin conversiones.
Todo se niveló en 77 a falta de cuatro minutos. Con tres minutos por jugar, Unión pasó nuevamente al frente (79-78) y emprendió el equivalente a un “uno-dos” de box, defendiendo duro en su aro, obligando a pérdidas y corriendo al aro contrario, escapándose en el tanteador hasta el definitivo 89-80 y provocando el inocultable delirio de Roberto Vico que vivió todo el encuentro con su apasionamiento habitual.
Síntesis:
Unión de Sunchales (89): Germán Bernhardt 13, Maximiliano Ríos 19, Federico Radavero 3, De Andre Coleman 25, Leandro Podestá 4 F.I, Luciano Lizarraga 6, Milton Vittar 15, Juan Eduardo Meza 4, Pablo Azuaga 0. DT: Roberto Vico.
Estduadiantes de Concordia (80): Lucas Picarelli 15, Federico Senitzky 0, José Ignacio Alessio 10, Sergio Ravina 18, Joseph Bunn 32 F.I, Andrés Boni 2, Juan Bergel 3, Pablo Moya 0, kevin Gorfinkel 0. DT: Hernán LAginestra.
Fuente: Sunchales Hoy.
ZONA SUR
Debut soñado
Ciudad de Bragado debutó ganando en el TNA 2011/12. Venció a Ciclista de Junín por 68 a 65. El juego fue muy cerrado y lo pudo definir en el último cuarto con una destacada actuación del “pato” Tabarez, fundamental en un par de robos defensivos. El local pudo remontar una desventaja de 10 puntos promediando el tercer cuarto y con el oficio de algunos de sus jugadores pudo sacar adelante un partido complicado. Juan Manuel Ruiz (17) en Ciudad y Darío Mansilla (18) en la visita fueron los goleadores. Muy buen marco de público acompañó al conjunto bragadense que festejó el triunfo y ahora piensa en Firmat.
Cuando se conoció el fixture de la temporada que se inicia se sabía que Ciudad no la tendría sencilla. Es que un debut ante un equipo como Ciclista anticipaba un compromiso de riesgo. Y lo fue. Partido típico de juego inicial. Trabado, friccionado, con dos conjuntos al que seguramente les falta rodaje.
Sabido es que no es lo mismo jugar amistosos que encuentros oficiales y eso se notó en el estadio de Bragado Club. De cualquier manera, mas alla del aspecto técnico, fue vibrante hasta el final ya que se definió en los último minutos cuando Ciudad pudo recuperar un par de balones y correr para cerrar 68 a 65.
En el comienzo del partido cada uno recurrió a su libreto. El local encontró a un encendido Juan Manuel Ruiz en el perímetro con sus triples (3/3) mientras Ciclista hundía la pelota en la pintura para que predomine Darío Mansilla (8) quien en reiteradas oportunidades fue a la línea de libres cargando de faltas a los internos de Ciudad.
En ese contexto el beneficiado fue el equipo dirigido por Maretto que se llevó el primer parcial por 23 a 19. En el segundo cuarto Santangelo endureció su defensa. Fue a presionar bien arriba y doblando el balón pudo recuperar un par de pelotas con la intensidad de Jonathan Maldonado (5).
Fue el peor momento de Ciudad. No encontró canastas fáciles y solo un triple de Patricio Tabarez sobre el final puso el descuento para cerrar abajo 39 a 34. En el tercer parcial arrancó mejor Ciudad. Nuevamente con la conducción de Juan Pablo Sartorelli pareció encontrar el camino pero otra vez, luego de 3 minutos, empezó a diluirse.
Ezequiel Dentis se cargaba de faltas mientras Ciclista repartía muy bien su ofensiva. La visita llegó a estar 10 arriba lo que obligó a Maretto a pedir minuto para acomadar el panorama. El local salió algo mejor y se llevó el parcial 17 a 16. Los últimos dos minutos fueron intensos.
El equipo bragadense endureció su defensa. Javier Abbadie (7) a pesar de no estar a pleno fue muy importante y Patricio Tabarez logró recuperar un par de pelotas clave. Lo terminó ganando Ciudad por un mejor cierre y porque encontró respuestas en momentos definitorios con el oficio de varios de sus jugadores y la juventud del “Pato” que se ganó el reconocimiento de la gente.
Fue difícil pero como dice el refrán, lo que cuesta vale. Y por eso Ciudad terminó sonriendo y saltando en una “pata”.
Sintesis
Ciudad de Bragado (68): Juan Pablo Sartorelli (8), Juan Manuel Ruiz (17), Lucas Bertucelli, Alex Cárcamo (8), Ezequiel Dentis (8), (inicial), Mario Sepúlveda (3), Alejo Meire, Javier Abbadie (13), Patricio Tabarez (11), Nicolás Amaya, Joaquín Gómez, Iñaki Vázquez. D.T.: Javier Maretto.
Ciclista (Junin) (65): Franco Balbi (10), Sebastián Acosta (7), Bruno Oprandi (1), Sebastián Castiñeira (16), Darío Mansilla (18), (f.i.), Jonathan Maldonado (7), James Gordon (4), Sebastián Chaine (2). D.T.: Mauricio Santangelo.
Parciales: 23/19, 34/39, 51/55
Árbitros: Raúl Lorenzo / Matías Gabe.
Estadio: Bragado Club
Fuente: Prensa Ciudad.
Cuando se conoció el fixture de la temporada que se inicia se sabía que Ciudad no la tendría sencilla. Es que un debut ante un equipo como Ciclista anticipaba un compromiso de riesgo. Y lo fue. Partido típico de juego inicial. Trabado, friccionado, con dos conjuntos al que seguramente les falta rodaje.
Sabido es que no es lo mismo jugar amistosos que encuentros oficiales y eso se notó en el estadio de Bragado Club. De cualquier manera, mas alla del aspecto técnico, fue vibrante hasta el final ya que se definió en los último minutos cuando Ciudad pudo recuperar un par de balones y correr para cerrar 68 a 65.
En el comienzo del partido cada uno recurrió a su libreto. El local encontró a un encendido Juan Manuel Ruiz en el perímetro con sus triples (3/3) mientras Ciclista hundía la pelota en la pintura para que predomine Darío Mansilla (8) quien en reiteradas oportunidades fue a la línea de libres cargando de faltas a los internos de Ciudad.
En ese contexto el beneficiado fue el equipo dirigido por Maretto que se llevó el primer parcial por 23 a 19. En el segundo cuarto Santangelo endureció su defensa. Fue a presionar bien arriba y doblando el balón pudo recuperar un par de pelotas con la intensidad de Jonathan Maldonado (5).
Fue el peor momento de Ciudad. No encontró canastas fáciles y solo un triple de Patricio Tabarez sobre el final puso el descuento para cerrar abajo 39 a 34. En el tercer parcial arrancó mejor Ciudad. Nuevamente con la conducción de Juan Pablo Sartorelli pareció encontrar el camino pero otra vez, luego de 3 minutos, empezó a diluirse.
Ezequiel Dentis se cargaba de faltas mientras Ciclista repartía muy bien su ofensiva. La visita llegó a estar 10 arriba lo que obligó a Maretto a pedir minuto para acomadar el panorama. El local salió algo mejor y se llevó el parcial 17 a 16. Los últimos dos minutos fueron intensos.
El equipo bragadense endureció su defensa. Javier Abbadie (7) a pesar de no estar a pleno fue muy importante y Patricio Tabarez logró recuperar un par de pelotas clave. Lo terminó ganando Ciudad por un mejor cierre y porque encontró respuestas en momentos definitorios con el oficio de varios de sus jugadores y la juventud del “Pato” que se ganó el reconocimiento de la gente.
Fue difícil pero como dice el refrán, lo que cuesta vale. Y por eso Ciudad terminó sonriendo y saltando en una “pata”.
Sintesis
Ciudad de Bragado (68): Juan Pablo Sartorelli (8), Juan Manuel Ruiz (17), Lucas Bertucelli, Alex Cárcamo (8), Ezequiel Dentis (8), (inicial), Mario Sepúlveda (3), Alejo Meire, Javier Abbadie (13), Patricio Tabarez (11), Nicolás Amaya, Joaquín Gómez, Iñaki Vázquez. D.T.: Javier Maretto.
Ciclista (Junin) (65): Franco Balbi (10), Sebastián Acosta (7), Bruno Oprandi (1), Sebastián Castiñeira (16), Darío Mansilla (18), (f.i.), Jonathan Maldonado (7), James Gordon (4), Sebastián Chaine (2). D.T.: Mauricio Santangelo.
Parciales: 23/19, 34/39, 51/55
Árbitros: Raúl Lorenzo / Matías Gabe.
Estadio: Bragado Club
Fuente: Prensa Ciudad.
Gran remontada de los cordobeses
Huracán cayó esta noche ante Banda Norte de Río Cuarto por un apretado 72-71, en su debut absoluto en el Torneo Nacional de Ascenso.
El Globo lo perdió en el último cuarto (10-14), luego de llevar una ventaja de diez en gran parte del juego con un dominante Juan Manuel Torres (el pivote de 2.08), goleador con 26 puntos (8/10 dob. y 10/12 s.), además bajó 10 rebotes. Bien secundado por el camerunés Serge Angounou con 18.
De a poco, el visitante se recuperó de un inicio errático, mejoró sus porcentajes y cerró mejor el juego. Hernán Etchepare tuvo dos simples con 2 segundos por jugar y falló ambos. Los libres errados por el local fueron claves, lograron apenas un 58% (22 de 38). Otro porcentaje muy malo fue el de los triples: 18% (3 de 17).
Los cordobeses jugaron mejor en los minutos finales, tuvieron un goleo muy repartido y se terminaron llevando una festejada victoria. El domingo, el elenco de Trelew tendrá la oportunidad de sumar su primer triunfo, juega otra vez en el Viglione, desde las 21:00 ante San Martín de Marcos Juárez que tuvo fecha libre.
Síntesis
Huracán (71): Emiliano Agostino 12, Pablo Bruna 0, Pablo Fernández 7, Juan Manuel Torres 26, Serge Salomon Angounou 18 (FI); Hernán Etchepare 5, Gustavo Maranguello 1, Franco Giuglietti 0, Alejandro Pappalardi 2. Ent: Bernardo Murphy.
Banda Norte (72): Juan Pablo Martínez 5, Asim Mc Queen 11, Juan Ignacio Mateos 3, Matías Cudos 14, Ricardo Centeno 10 (FI); Lisandro Villa 12, Sebastián Festa 5, Santiago Arese 10, Gastón Campana 2. Ent: Fabián López.
Cuartos: 24/20; 46/40 y 61/58.
Gimnasio: “Atilio Viglione”.
Árbitros: Reyes Borras y Alfaro.
Fuente: Diario Jornada.
El Globo lo perdió en el último cuarto (10-14), luego de llevar una ventaja de diez en gran parte del juego con un dominante Juan Manuel Torres (el pivote de 2.08), goleador con 26 puntos (8/10 dob. y 10/12 s.), además bajó 10 rebotes. Bien secundado por el camerunés Serge Angounou con 18.
De a poco, el visitante se recuperó de un inicio errático, mejoró sus porcentajes y cerró mejor el juego. Hernán Etchepare tuvo dos simples con 2 segundos por jugar y falló ambos. Los libres errados por el local fueron claves, lograron apenas un 58% (22 de 38). Otro porcentaje muy malo fue el de los triples: 18% (3 de 17).
Los cordobeses jugaron mejor en los minutos finales, tuvieron un goleo muy repartido y se terminaron llevando una festejada victoria. El domingo, el elenco de Trelew tendrá la oportunidad de sumar su primer triunfo, juega otra vez en el Viglione, desde las 21:00 ante San Martín de Marcos Juárez que tuvo fecha libre.
Síntesis
Huracán (71): Emiliano Agostino 12, Pablo Bruna 0, Pablo Fernández 7, Juan Manuel Torres 26, Serge Salomon Angounou 18 (FI); Hernán Etchepare 5, Gustavo Maranguello 1, Franco Giuglietti 0, Alejandro Pappalardi 2. Ent: Bernardo Murphy.
Banda Norte (72): Juan Pablo Martínez 5, Asim Mc Queen 11, Juan Ignacio Mateos 3, Matías Cudos 14, Ricardo Centeno 10 (FI); Lisandro Villa 12, Sebastián Festa 5, Santiago Arese 10, Gastón Campana 2. Ent: Fabián López.
Cuartos: 24/20; 46/40 y 61/58.
Gimnasio: “Atilio Viglione”.
Árbitros: Reyes Borras y Alfaro.
Fuente: Diario Jornada.
Trabajosa victoria de Argentino
Argentino venció a Firmat Foot Ball Club por 72-58 en un encuentro disputado anoche por la primera fecha del Torneo Nacional de Ascenso. Si bien fue un justo ganador, el conjunto de Adrián Capelli tuvo que trabajar muchísimo para doblegar al duro elenco de Firmat y recién quebró el partido a pocos minutos del final. De todas maneras, el “Turco” logró comenzar con el pie derecho en su intento de regreso a la máxima categoría. Las figuras fueron Juan Cangelosi y Alejandro Spalla, ambos con 18 puntos cada uno. No jugó Santiago González por lesión. En la visita, Alejandro Burgos fue el mas regular y el goleador de su equipo con 16 unidades. El lunes, Argentino jugará el clásico contra Ciclista por la segunda jornada del TNA.
El comienzo de la temporada mostró a dos equipos imprecisos, donde ninguno pudo mostrar un buen juego en los primeros minutos. Prácticamente abollaron el aro en los primeros 5 minutos; el tablero indicó 4-4. El “Turco” estuvo muy apurado en sus ofensivas y le costó armar el circuito ofensivo. Firmat fue mas de lo mismo, con muchos errores en ambos costados del campo de juego. De todas maneras, el que pudo tomar una “luz” de ventaja fue el local de la mano del tándem Spalla-Ceci, 11-6. En un cuarto bastante desprolijo en lo que hace al juego, el elenco de Capelli se lo llevó por 13-8. No le sobró nada, pero le alcanzó con mucha actitud en ataque.
En el inicio del segundo cuarto, Argentino marcó la diferencia y sacó máxima de 11 (23-12). Enorme tarea en ofensiva de Alejandro Spalla quien lideró cada uno de los ataques locales. Además, dieron una mano Cangelosi y Slider que llegaron desde el banco. La visita, solo “aguantó” con la experiencia de Alejandro Burgos, el resto desapareció por completo. Cuando tenía todo “controlado” el conjunto de nuestro medio, descuidó la media cancha de la visita y con las apariciones-bombazos de Legaría y Bolívar redujo notablemente la diferencia y al término del primer tiempo, el electrónico indicó 30-25.
En el complemento, Firmat mostró el juego que mas le gusta. Corrió de contragolpe y se sintió muy cómodo. El perímetro funcionó muy bien con el terceto Legaria, Portillo y Bolivar y en la zona interna el tándem Burgos y sobre todo “Andy” Rodríguez le permitieron a la visita dar vuelta el marcador y pasar a ganar 35-34. En su peor momento del partido, Argentino pudo tomar aire con un par de triples. Primer fue Slider y luego Cangelosi para que el “Turco” retome la ventaja 41-37. Sin jugar bien, el equipo de Capelli tomó nuevamente el liderazgo en el electrónico. Para eso puso mas ganas que buen juego. Al último cuarto ingresaron 47-41 a favor de Argentino. Firmat estuvo muchos minutos sin convertir y se le complicó el partido.
El último cuarto Firmat lo jugó de igual a igual. Andrés Rodríguez tuvo un pasaje fantástico y por momentos se puso su equipo al hombro, liderando cada una de las ofensivas. En el “Turco” respondió a puro bombazo con Juan Cangelosi infalible desde 6.75 sumado a otro triple de Spalla, pudo distanciarse 57-50. Solamente fueron algunas ráfagas de buen básquet las que mostró el equipo de Capelli pero fue el momento del quiebre, Firmat “tiró la toalla”. De allí hasta el final, el equipo de nuestro medio pudo administrar esa diferencia y cerró el partido sin problemas hasta ganarlo 72-58.
Síntesis
Argentino (72): Julián Olmedo 5, Javier Ceci 9, Alejandro Spalla 18, Clarence Robinson 8 y Leonardo Peralta 4 (inicial); Luciano Tantos 2, Juan Cangelosi 18, Jonatan Slider 8. DT: Adrián Capelli.
Firmat FBC (58): Raimundo Legaria 10, Leandro Portillo 2, Mateo Bolivar 5, Alejandro Burgos 16 y Silbryn Robinson 6 (inicial); Fernando Crespi 5, Andrés Rodríguez 14. DT Hugo Miraglia.
Parciales: 13-8,30-25,47-41,72-58.
Árbitros: M Piedrabuena - C. Salguero.
Estadio: “Fortín de Las Morochas”
El comienzo de la temporada mostró a dos equipos imprecisos, donde ninguno pudo mostrar un buen juego en los primeros minutos. Prácticamente abollaron el aro en los primeros 5 minutos; el tablero indicó 4-4. El “Turco” estuvo muy apurado en sus ofensivas y le costó armar el circuito ofensivo. Firmat fue mas de lo mismo, con muchos errores en ambos costados del campo de juego. De todas maneras, el que pudo tomar una “luz” de ventaja fue el local de la mano del tándem Spalla-Ceci, 11-6. En un cuarto bastante desprolijo en lo que hace al juego, el elenco de Capelli se lo llevó por 13-8. No le sobró nada, pero le alcanzó con mucha actitud en ataque.
En el inicio del segundo cuarto, Argentino marcó la diferencia y sacó máxima de 11 (23-12). Enorme tarea en ofensiva de Alejandro Spalla quien lideró cada uno de los ataques locales. Además, dieron una mano Cangelosi y Slider que llegaron desde el banco. La visita, solo “aguantó” con la experiencia de Alejandro Burgos, el resto desapareció por completo. Cuando tenía todo “controlado” el conjunto de nuestro medio, descuidó la media cancha de la visita y con las apariciones-bombazos de Legaría y Bolívar redujo notablemente la diferencia y al término del primer tiempo, el electrónico indicó 30-25.
En el complemento, Firmat mostró el juego que mas le gusta. Corrió de contragolpe y se sintió muy cómodo. El perímetro funcionó muy bien con el terceto Legaria, Portillo y Bolivar y en la zona interna el tándem Burgos y sobre todo “Andy” Rodríguez le permitieron a la visita dar vuelta el marcador y pasar a ganar 35-34. En su peor momento del partido, Argentino pudo tomar aire con un par de triples. Primer fue Slider y luego Cangelosi para que el “Turco” retome la ventaja 41-37. Sin jugar bien, el equipo de Capelli tomó nuevamente el liderazgo en el electrónico. Para eso puso mas ganas que buen juego. Al último cuarto ingresaron 47-41 a favor de Argentino. Firmat estuvo muchos minutos sin convertir y se le complicó el partido.
El último cuarto Firmat lo jugó de igual a igual. Andrés Rodríguez tuvo un pasaje fantástico y por momentos se puso su equipo al hombro, liderando cada una de las ofensivas. En el “Turco” respondió a puro bombazo con Juan Cangelosi infalible desde 6.75 sumado a otro triple de Spalla, pudo distanciarse 57-50. Solamente fueron algunas ráfagas de buen básquet las que mostró el equipo de Capelli pero fue el momento del quiebre, Firmat “tiró la toalla”. De allí hasta el final, el equipo de nuestro medio pudo administrar esa diferencia y cerró el partido sin problemas hasta ganarlo 72-58.
Síntesis
Argentino (72): Julián Olmedo 5, Javier Ceci 9, Alejandro Spalla 18, Clarence Robinson 8 y Leonardo Peralta 4 (inicial); Luciano Tantos 2, Juan Cangelosi 18, Jonatan Slider 8. DT: Adrián Capelli.
Firmat FBC (58): Raimundo Legaria 10, Leandro Portillo 2, Mateo Bolivar 5, Alejandro Burgos 16 y Silbryn Robinson 6 (inicial); Fernando Crespi 5, Andrés Rodríguez 14. DT Hugo Miraglia.
Parciales: 13-8,30-25,47-41,72-58.
Árbitros: M Piedrabuena - C. Salguero.
Estadio: “Fortín de Las Morochas”
Fuente: Diario La Verdad.
Alianza fue más que Sport
En la capital rionegrina el elenco fusionado superó al Sport Club Cañada de Gómez por un claro 92 a 78, siendo la mejor producción ofensiva hasta aquí de la primera fecha. Los ganadores contaron con el aporte en ataque del perimetral Martín Aguirrezabala, quien siendo inicial cerró su planilla personal con 25 unidades, secundado por el foráneo Scott Cutley, autor de 24. Por el perdedor no alcanzaron los 16 que arrimó Omar Cantón.
Síntesis:
Alianza Viedma (92): Nicolás Paletta 14, Lucas Bianco 13, Martín Aguirrezabala 25, Facundo Brizuela 6, Scott Cutley 24 F.I, Jervaughn Scales 8, Rodrigo García 0, Aníbal Buzzo 2. DT: G. Bogliachino.
Sport Club (78): Sebastián Mignani 6, Gastón García 6, Ezequiel Manzanares 14, Jamal Johnson 15, Omar Cantón 16 F.I, Guillermo Saavedra 2, Francisco Aguilar 6, Nicolás Lorenzo 6, Eduardo vassirani 3 y Lucas De la Fuente 4. M. De la Fuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario