15.10.11

Obras conquistó el Poli

Obras Sanitarias venció a Peñarol en el Polideportivo y le quitó un invicto de nueve meses. Fue 81-79 con Juan Gutiérrez como figura y Martín Osimani como héroe, tras anotar el doble de la victoria.
Gimnasia Indalo venció a Lanús en la Patagonia y le anotó 95 puntos.
Boca derrotó 86-85 a Quilmes en un gran duelo de bases entre Stanic y Hopson.









ZONA SUR
PTS
G
P
Peñarol
13
5
3
Gimnasia Indalo
12
4
4
Boca
12
5
2
Weber Estudiantes
10
4
2
Obras Sanitarias
10
4
2
9 de Julio
9
2
5
Lanús
9
2
5
Quilmes
9
2
5

PEÑAROL de Mar del Plata (79)-OBRAS SANITARIAS de Cap. Fed. (81)


Peñarol dependió demasiado de su tiro exterior y, a pesar de otra gran actuación de Campazzo, cayó este viernes nuevamente ante el equipo de Julio Lamas, su verdugo en esta primera fase. Fue 81 a 79 en el Polideportivo.

Obras sabe hacerle pagar cada paso en falso a Peñarol. Ya lo había derrotado en Capital Federal y anoche volvió a golpearlo en su propia casa, al ganarle 81 a 79. El equipo de Julio Lamas, más aplomado en su juego y con mejor selección de tiro, le hizo padecer la ausencia de Kyle Lamonte al elenco marplatense, que volvió a depender demasiado de su tiro de tres puntos (convirtió 14 de 38) y no pudo capitalizar otra gran actuación de Facundo Campazzo, el más destacado por sus 28 puntos y por su determinación para tirar del carro hasta el cierre.

Obras se plantó de entrada con una defensa zonal 2-3 y tuvo réditos inmediatos. El equipo de Lamas encontró gol perimetral con Mázzaro (4) y Maye (3) y tomó las riendas del marcador (10-5). Hasta que un tiempo muerto de Sergio Hernández ordenó a Peñarol en defensa. La salida de Juan Gutiérrez dejó a Obras sin juego de espaldas al canasto y atacando a un solo tiro, sin posibilidad de rebote ofensivo Más sólido en su aro, el “Milrayitas” fue creciendo de atrás hacia adelante. Y una vez que halló la medida de su tiro de tres puntos (dos triples de Leo Gutíerrez y uno de Safar), estableció un parcial de 14 a 0 para distanciarse (21-12) y cerrar el segmento ganando 23 a 16.

El trámite cambió en el segundo parcial. Lamas movió el banco y los relevos incrementaron la intensidad de Obras. Para defender (siempre en zona) y para anotar con veloces transiciones. Espinoza aseguró el rebote defensivo y tanto Elsener (6) como Konsztadt (7), a pura velocidad, le hicieron pagar a Peñarol su merma en la efectividad exterior (2/9 en triples en el cuarto). El equipo marplatense falló en la selección de tiro, que cayó casi siempre en manos poco confiables (a pesar del esfuerzo de Reinick, se sintieron las salidas por descanso de Gutiérrez y Safar). Y Obras cristalizó su reacción en las cifras para irse al descanso largo ganando 39 a 35.

El desarrollo fue más abierto en la reanudación. Porque los dos equipos elevaron sus porcentajes, más acordes a la calidad de sus intérpretes. En Obras, siempre más claro para atacar, se destapó Maye (9) y Juan Gutiérrez (9) estuvo mucho más activo. El equipo de Lamas tomó una distancia de 7 puntos (49 a 42) aunque Peñarol se mantuvo a tiro con su recurso más confiable: el lanzamiento de tres puntos. Campazzo clavó tres triples y Leo Gutiérrez sumó otro para descontar y evitar la escapada visitante (55-54). Pareció alejarse Obras con un buen pasaje de Lewis (61-54) pero un parcial 7 a 0 favorable al local restableció la paridad de inmediato. No obstante, los capitalinos consiguieron una pequeña renta en el final del segmento (65-61).

Obras mantuvo la supremacía en el comienzo del último cuarto. Tomó los lanzamientos más lógicos y supo abastecer a Juan Gutiérrez en la zona interior. El fastidio de Leo Gutiérrez (bien marcado por Lewis y Field) reflejó la impotencia de Peñarol, trabado en ataque y sin más recursos que los triples. En el talento y el carácter de Campazzo se apoyó el equipo marplatense para mantenerse con vida ante la adversidad (75-66). Dos triples de Selem Safar lo pusieron definitivamente de pie en a falta de tres minutos (79-75) y Campazzo -brillante- se encargó de igualar el partido (79-79) a un minuto del cierre. Allí apareció Osimani con una penetración y el posterior doble a falta de cuatro segundos, que decretó el partido. Porque Campazzo no pudo concretar la heróica con un triple muy forzado.


DATO CLAVE DE OPICULTURA: Peñarol es el mejor equipo en triples de la LNB. Hasta aquí promediaba 13 triples convertidos por juego en 28,7 intentos (45,3 %). Anoche anotó 14 triples, pero la defensa de Obras lo obligó a tener que lanzar 38 intentos para ello (37%)

Peñarol (79): Facundo Campazzo 28 (8 asistencias, 7 rebotes y 4 recuperos), Selem Safar 17, Nicolás Lauría 9, Leonardo Gutiérrez 13, Martín Leiva 6; Mariano Castets 0, Pablo Barrios 3, Alejandro Reinick 1, Franco Giorgetti 2. DT: Sergio Hernández. 
Obras (81): Martín Osimani 6, Julio Mázzaro 7, James Maye 14, Lawrence Lewis 8, Juan Gutiérrez 16 (10 rebotes); Tyler Field 6, Pablo Espinoza 5, Alejandro Konsztadt 13 y Alexis Elsener 6. DT: Julio Lamas. 
Arbitros: Osvaldo Bautista y Silvio Guzmán. 
Parciales: 23-16, 35-39, 61-65. 
Estadio: I. Malvinas.
Informe: Diario El Atlántico

BOCA JUNIORS de Cap. Fed. (86)-QUILMES de Mar del Plata (85)

El elenco “Tricolor” empezó muy bien pero no pudo sostenerse y cayó ante Boca por un punto. Hopson volvió a destacarse con 30 puntos. Fue 86-85 en el inicio de la primera gira de visitante que tendrá el equipo de Maffei en la Liga Nacional de Básquetbol

Empezó bien y terminó mal. Y con polémica. Una supuesta retención de cinco segundos no sancionada de Graves, antes de reponer cuando el partido estaba para cualquiera y que los árbitros no cobraron, dejó con bronca a Quilmes, que cayó ante Boca por un ajustado 86-85.

El visitante empezó con todo. Y en 5 minutos se alejó 15 a 4 con mucha participación ofensiva de Truscott (7 puntos), Hopson y Johnsen, pero fundamentalmente por lo hecho atrás. En defensa, el elenco “Tricolor” detuvo casi siempre a Boca, que además perdió 6 pelotas. El “Xeneize”, maniatado y nervioso, nunca se pudo arrimar a pesar de la participación de Stanic. El visitante se puso firme y terminó arriba cómodamente por 21 a 13.

A pesar de las 10 pérdidas de Boca y un triple de López (26-15) en el inicio del segundo cuarto, Boca se vino con un 7 a 0 para situarse 26 a 22 y obligar a Daniel Maffei a pedir tiempo muerto.

De todas maneras, el elenco del “Huevo” Sánchez ya había resurgido y tomado las riendas anímicas del partido y por eso, cuando restaban 3´, pasó al frente (33-32). Fue importante el ingreso de Marcos D´ Elía con 8 puntos, aunque también aportaron Mariano Fierro con 5 y Fernando Martina 4.

La paridad se adueñó del trámite y el marcador, pero Quilmes mejoró y se fue arriba 42 a 39 con un doble de Hopson sobre el cierre. A pesar de haber mermado en su rendimiento, fue muy importante irse arriba al descanso largo para el “Tricolor”.

El comienzo del tercer cuarto de Quilmes fue muy malo. Y en 3´ no anotó puntos, por eso Boca pasó a ganar 44 a 42 con un parcial de 5 a 0. Maffei interrumpió las acciones con un tiempo muerto. El parate hizo efecto, porque llegando a la mitad, el elenco marplatense pudo igualar en 46.

El buen momento de Quilmes se extendió y con un triple de Johnsen se alejó 51 a 47 entrenando en el segmento final. Pero la parte del cierre se hizo muy luchada, hubo una falta peligrosa de Morris sobre Diez y Boca tuvo ganancia en ese contexto, para irse arriba. En un desenlace polémico, con decisiones discutibles de los árbitros, con antideportivas y faltas técnicas, el “Xeneize” hizo negocio y ganó 60 a 55 el tercer cuarto, con un 9 a 0 en el cierre.

De todas maneras, Quilmes pudo remar y ponerse cerca. Inclusive empató el partido en 64 con un triple de Piñero.

Allí, la paridad volvió a decir “presente”, pero al “Tricolor” se le hizo muy cuesta arriba debido a las salidas por faltas de Morris y Johnsen, cuando restaban 3´ (72 a 68).

Todo fue muy equilibrado hasta el final, y si bien un triple de Eseverri hizo renacer las esperanzas, Graves le pagó con la misma moneda. Luego Stanic fue a la línea y pareció sellar la victoria de Boca. Pero Piñero metió un doble y otro de Hopson puso a Quilmes abajo (80 a 78) a falta de 20 segundos. Stanic volvió a meter dos y en el ataque “Tricolor” hubo otra vez doble y falta sobre el as de espadas del TNA que dejó al visitante abajo por uno (84 a 83). Allí, en la reposición los árbitros no pitaron los 5 segundos que demoró Graves y Stanic metió los dos 86 a 83. Luego Hopson falló y se acabó la historia. Porque Boca no erró desde la línea. Y aunque el nacido en Marcos Juárez clavó un triple en la última, no alcanzó.


DATO CLAVE DE OPICULTURA: El duelo entre Stanic y Hopson fue de alto vuelo. El base de Boca, que había bajado su nivel en los últimos juegos, volvió a demostrar su jerarquía, finalizando con 22 puntos y 8 asistencias. Por el lado de Quilmes, Philip Hopson totalizó 30 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias.

Boca (86): Maximiliano Stanic 22, Larry O’Bannon 15, William Graves 7, Alejandro Diez (x) 8, Derrick Alston 4 (fi); Fernando Martina 13, Mariano Fierro 9, Marcos D’Elía 8 y Juan Brussino 0. DT: Oscar Sánchez. 
Quilmes (85): Phillip Hopson 30, Nicolás Ferreyra 0, Brian Morris 4, Louis Truscott 16, Britton Johnsen (x) 19 (fi); Gregorio Eseverri 3, Facundo Piñero 10, Estaban López 3 y Gonzalo Gorostiaga 0. DT: Daniel Maffei. Arbitros: Javier Mendoza y Oscar Martinetto. Parciales: 13-21, 39-42 y 60-55. Estadio: O. Olguín.
Informe: Diario El Atlántico

GIMNASIA INDALO de C. Rivadavia (95)-LANÚS del Gran Bs. As. (90)

Gimnasia Indalo comenzó el encuentro concentrado y rotando bien la pelota. Fernando Funes y Diego Romero (que esta vez formó parte del quinteto inicial) demostraron cuánto se conocen y lo bien que juegan juntos.

Desde el principio sepercibía que Cedric Mc Gowan e Ike Ofoegbu iban a tener una buena noche. Este último, fuemejor abastecido por sus compañeros y terminó como goleador en elconjunto local con 19 puntos.

También fue muy positivo el ingreso de Roberto Gabini, quién jugó uno de sus mejores partidos desde que está en Comodoro y de a ratos dió muestras de la calidad que lo llevó a jugar tanto tiempo en el máximo nivel europeo.

Tras irse al descanso largo con 14 puntos de ventaja parecía que el Verde se encaminaba hacia un triunfo sin sobresaltos, pero un flojo arranque del tercer cuartobien aprovechado por Lanús -de la mano del siempre complicado Terrell Taylor- redujo la diferencia a sólo 3 puntos.

A esto, el equipo conducido por Marcelo Richotti debió sumarle otra dificultad: Funes recibió un golpe que le produjo un corte sobre la ceja derecha y tuvo que abandonar el rectángulo de juego.

Pero el entrenador local tenía un as en el banco. Andrew Feeley jugó de gran forma cuando le tocó ingresar, convirtió 16 puntos en momentos clave y bajó 10 rebotes, ayudando a que Gimnasia Indalo mantuviera y consolidara su supremacía en el marcador para terminar llevándose el partido por 95 a 90. 


DATO CLAVE DE OPICULTURA: Lanús, pese a no encontrar fluidez ofensiva, promediaba 66,5 puntos en contra por juego. Los 95 puntos anotados por Gimnasia Indalo resultan demasiado para las características de los equipos dirigidos por Santander.

Gimnasia (95): P. Franco 3, Funes 11, Mc Gowan 16, Ofoegbu 19 (X), Romero 4 (FI); Scala 12, M. Franco 0, Gabini 14, Feeley 16. Ent: Marcelo Richotti.
Lanús (90): Cantero 12, Boccia 20, Zanotti 12, Guaita 15, Taylor 21 (FI); Laprovíttola 3, Giorgi 7, Levy 0, Byró 0. Ent: Silvio Santander.
Parciales: 25-22, 54-40 (29-18), 69-63 (15-23) y 95-90 (26-27).
Estadio: Socios Fundadores. Árbitros: Pablo Estevez y Oscar Brítez.
Fuente: Prensa Gimnasia.



Fotos: ligateunafoto.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario