ZONA SUR | PTS | G | P |
Peñarol | 15 | 6 | 3 |
Gimnasia Indalo | 14 | 5 | 4 |
Boca | 13 | 5 | 3 |
Weber Estudiantes | 12 | 5 | 2 |
Obras Sanitarias | 11 | 4 | 3 |
Lanús | 11 | 3 | 5 |
9 de Julio | 10 | 2 | 6 |
Quilmes | 10 | 2 | 6 |
PEÑAROL de Mar del Plata (88)-9 DE JULIO de Río Tercero (66)
Peñarol expuso su mayor jerarquía ante 9 de Julio de Río Tercero, lo derrotó por 88 a 66 y se recuperó de la caída frente a Obras,. que perdió en Bahía Blanca ante Estudiantes y cedió entonces el liderazgo de la Zona Sur al Milrayitas.
Necesitaba levantarse y cumplir con la obligación que siempre supone tener un plantel mucho más jerarquizado que el rival. Y eso hizo Peñarol anoche ante 9 de Julio de Río Tercero, al que venció por 88 a 66 en el Polideportivo para recuperarse rápido de la caída ante Obras del último viernes y mantenerse en lo más alto de la zona Sur. El equipo de Sergio Hernández cristalizó la supremacía en el segundo tiempo, donde defendió con mayor vigor y terminó por desmoronar a un rival que tuvo una digna labor hasta el descanso largo, pero luego evidenció sus enormes problemas para anotar.
Con la intención de dejar de depender exclusivamente de su lanzamiento exterior, Peñarol profundizó cada ofensiva para Leiva (10 puntos) en el inicio. Y en la mayoría de las ocasiones, el pivote le ganó el duelo al pibe Orlietti. A partir de ese desequilibrio interior, también hubo espacio para los tiradores "Milrayitas" (3/6 en triples en el cuarto). No obstante, el equipo marplatense fue permeable en defensa. Sobre todo cuando 9 de Julio cargó bien la tabla en ataque, con el siempre rendidor Jaz Cowan (8) y un buen ingreso del debutante Frost (4). Esa fue la receta del equipo de De la Fuente para discutir el dominio en el marcador durante todo el segmento. Hasta que un "bombazo" final de Safar le dio al local la ventaja en el cierre del primer "chico" (23-20).
El comienzo del segundo parcial fue más desprolijo. Leo Gutiérrez volvió a lucir errático y, del otro lado, 9 de Julio se repetía en imprecisiones y pérdidas. Por eso los cordobeses demoraron casi cinco minutos en anotar. Ante su mala noche con el aro, Gutiérrez decidió hacer jugar al resto. Y generó espacios y juego con inteligencia (2 asistencias) para que Peñarol tome la máxima distancia (35-23) tras otro triple de Safar (7). Sin embargo la visita se recuperó con un parcial de 7 a 0 liderado por Cowan y Emiliano Martina y se acercó tras una conversión exterior de Gastón Torre (35-30). Aunque una corrida final de Campazzo y un doble de Safar le dieron más distancia al local (43-35).
La defensa de Peñarol ya no fue tan permisiva en la reanudación. Castets y Barrios aportaron para la causa viniendo desde el banco y entre Campazzo y Leiva combinaron en ofensiva para comenzar a desmoronar la resistencia de 9 de Julio (53-38). Los cordobeses ensayaron una leve reacción (53-44) a partir de dos triples de Gerbaudo, aunque rápidamente Peñarol abrió fuego desde el perímetro con Barrios (7) y Lauría (9) para tomar la máxima distancia (65-47). Con Leo Gutiérrez descansando en el banco, Lauría tomó la posta de los triples (3/3 desde 6,75) y el "Milrayitas" cerró el segmento ganando 70 a 55.
Manejó la distancia Peñarol e inclusive la amplió en el último cuarto, con un buen regreso de Leo Gutiérrez (5), mucho más fino con el aro. También se lució Reinick (6), que le agregó un pasaje goleador a su habitual entrega. Así, Peñarol cerró una noche tranquila en la que se reencontró con la victoria.
DATO CLAVE DE OPICULTURA: Facundo Campazzo es líder en cantidad de asistencias en la LNB, segundo en promedio de asistencias y está 6° entre los mejores anotadores de la competencia. El jóven base es líder en el total de valoración y 3° en el promedio por juego de esta estadística. ¿Anoche? 12 puntos, 8 asistencias, 4 rebotes, 2 recuperos y 25 de Valoración.
Peñarol (88): Facundo Campazzo 12, Selem Safar 17, Nicolás Lauría 12, Leonardo Gutiérrez 11, Martín Leiva 14 (fi); Mariano Castets 6, Alejandro Reinick 6, Pablo Barrios 7, Franco Giorgetti 3 y Salvador Giletto 0. DT: Sergio Hernández.
Quilmes defendió bárbaro ante Gimnasia este domingo en la noche en Comodoro Rivadavia pero no tuvo alternativas ofensivas en el segundo tiempo y cayó 64 a 59. El Tricolor arrancó muy bien y estaba arriba al término del primer tiempo, pero en el último cuarto se cayó
Una pena. Porque Quilmes no pudo sacar rédito a tanto esfuerzo. Tras las 26 horas de viaje en colectivo y la intentona de recuperación luego de la derrota ajustada a manos de Boca en Zárate. Defendió casi perfecto anoche ante Gimnasia en el Socios Fundadores de Comodoro Rivadavia. Pero el desgaste físico y la anarquía ofensiva para el segundo tiempo (hizo 25 puntos) le ocasionó un nuevo traspié, 64-59 contra la “Magia Verde” por fecha 8 de Liga Nacional en Zona Sur.
Impecable fue el primer cuatro del “Cervecero”. Al inicio, el local comandó 9-6 con Funes imparable (marcó todos los puntos). A partir de Truscott (4 rebotes), Quilmes protegió bien su canasto y aprovechó la marca rústica del Gimnasia (7 faltas de equipo) para usufrutuar desde la línea. A los 6' pasó al frente 10-9 y, 2' después, lo estiró a 18-13 (Hopson 8 pts.). El triple de Eseverri sobre el epílogo generó la máxima hacia el descanso, 25-15.
Diferencia fundamental para mantenerse en ventaja en el segundo cuarto, pese a las imprecisiones, lanzamientos apurados y sequía ofensiva (9 puntos en todo el período). El “Tricolor” incluso se alejó 29-18 (Morris 3 pts.). Truscott siguió siendo referente en ambos aros y aportó dividendos sustanciales (2/3 en dobles). No obstante, en el último minuto Pedro Franco apareció con un triple y dos lanzamientos desde la línea para acercase considerable 31-34.
El peor arranque tuvo Quilmes para la segunda mitad. Gimnasia con un parcial 10-0 (Mac Gowan y Feeley 4 tantos) pasó al frente 41-34 a los 5'. Pero se ajustó en defensa y de contragolpe letal, con Truscott otra vez importante (4) más el triple de Hopson, igualó rápido el marcador. Por lo menos se fue al cuatro decisivo perdiendo por la mínima (48-47).
Similar al segmento anterior fue la apertura del último. Romero tuvo mayor participación (antes jugó poco por límite de faltas) posibilitó la luz de 58-50, por 5 unidades. Aunque no perdió la concentración en defensa Quilmes. Morris (5 pts.) con más ímpetu que destreza ayudó a limar (57-60). Pero, luego Brian cometió falta antideportiva a Gabini (6 tantos en el parcial) en el minuto final y favoreció para el cierre local (63-57). El local jugó con el reloj y rubricó la victoria, desde la línea, 64-59.
Lastimoso periplo al sur de Quilmes. Porque personalidad le sobró, pero su realidad por la acotada rotación provocó quedarse con las manos vacías, para ahora afrontar un récord de 6 caídas y solo 2 halagos.
9 de Julio (66): Diego Gerbaudo 12, Gary Buchanan 2, Martín Melo 8, Pablo Orlietti 0, Jazwin Cowan 17 (fi); Gastón Torre 3, Gastón Luchino 2, EmilianoMartina 11, Timothy Frost 6 y Julián Gatti 5. DT: Esteban De la Fuente.
Arbitros: Roberto Smith y Oscar Martinetto.
Parciales: 23-20, 43-35 y 70-55.
Estadio: Islas Malvinas.
Informe: Diario El Atlántico
GIMNASIA INDALO de C. Rivadavia (64)-QUILMES de Mar del Plata (59)
Una pena. Porque Quilmes no pudo sacar rédito a tanto esfuerzo. Tras las 26 horas de viaje en colectivo y la intentona de recuperación luego de la derrota ajustada a manos de Boca en Zárate. Defendió casi perfecto anoche ante Gimnasia en el Socios Fundadores de Comodoro Rivadavia. Pero el desgaste físico y la anarquía ofensiva para el segundo tiempo (hizo 25 puntos) le ocasionó un nuevo traspié, 64-59 contra la “Magia Verde” por fecha 8 de Liga Nacional en Zona Sur.
Impecable fue el primer cuatro del “Cervecero”. Al inicio, el local comandó 9-6 con Funes imparable (marcó todos los puntos). A partir de Truscott (4 rebotes), Quilmes protegió bien su canasto y aprovechó la marca rústica del Gimnasia (7 faltas de equipo) para usufrutuar desde la línea. A los 6' pasó al frente 10-9 y, 2' después, lo estiró a 18-13 (Hopson 8 pts.). El triple de Eseverri sobre el epílogo generó la máxima hacia el descanso, 25-15.
Diferencia fundamental para mantenerse en ventaja en el segundo cuarto, pese a las imprecisiones, lanzamientos apurados y sequía ofensiva (9 puntos en todo el período). El “Tricolor” incluso se alejó 29-18 (Morris 3 pts.). Truscott siguió siendo referente en ambos aros y aportó dividendos sustanciales (2/3 en dobles). No obstante, en el último minuto Pedro Franco apareció con un triple y dos lanzamientos desde la línea para acercase considerable 31-34.
El peor arranque tuvo Quilmes para la segunda mitad. Gimnasia con un parcial 10-0 (Mac Gowan y Feeley 4 tantos) pasó al frente 41-34 a los 5'. Pero se ajustó en defensa y de contragolpe letal, con Truscott otra vez importante (4) más el triple de Hopson, igualó rápido el marcador. Por lo menos se fue al cuatro decisivo perdiendo por la mínima (48-47).
Similar al segmento anterior fue la apertura del último. Romero tuvo mayor participación (antes jugó poco por límite de faltas) posibilitó la luz de 58-50, por 5 unidades. Aunque no perdió la concentración en defensa Quilmes. Morris (5 pts.) con más ímpetu que destreza ayudó a limar (57-60). Pero, luego Brian cometió falta antideportiva a Gabini (6 tantos en el parcial) en el minuto final y favoreció para el cierre local (63-57). El local jugó con el reloj y rubricó la victoria, desde la línea, 64-59.
Lastimoso periplo al sur de Quilmes. Porque personalidad le sobró, pero su realidad por la acotada rotación provocó quedarse con las manos vacías, para ahora afrontar un récord de 6 caídas y solo 2 halagos.
DATO CLAVE DE OPICULTURA: Diego Romero marcó 7 de sus 11 puntos en el último segmento, siendo clave para que Gimnasia Indalo acumule una nueva victoria. Quilmes lanzó un paupérrimo 19/63 de cancha (30%), mientras que el ganador no estuvo tan lejos con 23/62 (37%).
Gimnasia (64): Pedro Franco 5, Fernando Funes 14, Cedric McGowan 4, Ike Ofoegbu 2, Diego Romero 11 (fi); Santiago Scala 6, Roberto Gabini 11, Andrew Feeley 11 y Mariano Franco 0. DT: Marcelo Richotti.
Quilmes (59): Phillip Hopson 12, Nicolás Ferreyra 6, Brian Morris 10, Louis Truscott 12, Britton Johnsen 7 (fi); Gregorio Eseverri 8, Facundo Piñero 0, Esteban López 2, Gonzalo Gorostiaga 2 y Lucas Vildoza 0. DT: Daniel Maffei.
Arbitros: Juan Fernández y Mario Aluz. Parciales: 15-25, 31-34 y 48-47. Estadio: Gimnasia.
Informe: Diario El Atlántico
WEBER ESTUDIANTES de B. Blanca (83)-OBRAS SANITARIAS de Cap. Fed. (61)
Weber Bahía Estudiantes liquidó a Obras Sanitarias 83-61 en el Osvaldo Casanova, en partido correspondiente a la octava fecha de la Liga Nacional.
El equipo de José Luis Pisani, que borró de un plumazo la pálida imagen que había evidenciado el jueves ante 9 de Julio de Río Tercero, edificó su triunfo desde la defensa, que esta vez funcionó como un reloj calibrado, tanto cuando planteó una defensa zonal como cuando ajustó con atrapes 2-1 en la zona de postes.
"Jugamos un gran partido defensivo ante un rival muy difícil como Obras. Les dije a los muchachos antes de arrancar el partido que teníamos que olvidarnos del partido pasado y se notó. Por momentos jugamos el básquetbol que queremos, corriendo y ajustando bien atrás. Obras es uno de los grandes equipos de este torneo", dijo José Luis Pisani al cierre del partido.
Los parciales en el Osvaldo Casanova fueron los siguientes: 20-19, 42-34, 60-46 y 83-61.
Weber Bahía arrancó un poco desorientado, sufriendo la presencia de Juan Gutiérrez en el juego de postes, pero rápidamente se acomodó atrás y empleó cambio de defensas -haciendo de la zona su alma máter- para que la pelota no entrara con facilidad para los gigantes.
De la mano de Pepe Sánchez, el genio de los tiempos del equipo bahiense, que tuvo en Lucas Faggiano un reserva de lujo en los minutos que le tocó entrar, Weber Bahía logró sobreponerse a la adversidad y a partir del cierre del primer cuarto, en el que se fue ganando 20-19, tomó las riendas del partido y jamás las soltó."Actitud. Esa fue la clave. Tuvimos una gran mentalidad para ganar el partido. Por momentos disfrutamos dentro de la cancha, yo tengo una gran fe en este equipo y es un triunfo muy valioso", dijo Pepe Sánchez al cierre del juego.
Pepe dominó la escena con 18 puntos (3-5 en triples), ocho asistencias y cinco rebotes. Funcionando como catalizador, generó juego y despertó todas las armas dormidas del equipo de Pisani. Así, entonces, apareció la combinación boricua de Ricky Sánchez (13 unidades, 10 rebotes, con un estupendo trabajo defensivo) y Javier Mojica (19 puntos, cinco rebotes y cuatro asistencias, un valor fundamental en intensidad en los dos costados) y el siempre letal Jerome Meyinsse, quien con 16 puntos y siete rebotes -un gran pasaje en el tercer cuarto del partido- terminó siendo una de las figuras del partido.
El juego en conjunto, la inteligencia para elaborar ofensivas estacionadas, y la capacidad de correr y lanzar tras efectuar los pases precisos al compañero, fueron los argumentos que desparramó Bahía sobre la mesa para hacer la diferencia.
Weber Bahía Estudiantes liquidó a Obras Sanitarias 83-61 en el Osvaldo Casanova, en partido correspondiente a la octava fecha de la Liga Nacional.
El equipo de José Luis Pisani, que borró de un plumazo la pálida imagen que había evidenciado el jueves ante 9 de Julio de Río Tercero, edificó su triunfo desde la defensa, que esta vez funcionó como un reloj calibrado, tanto cuando planteó una defensa zonal como cuando ajustó con atrapes 2-1 en la zona de postes.
"Jugamos un gran partido defensivo ante un rival muy difícil como Obras. Les dije a los muchachos antes de arrancar el partido que teníamos que olvidarnos del partido pasado y se notó. Por momentos jugamos el básquetbol que queremos, corriendo y ajustando bien atrás. Obras es uno de los grandes equipos de este torneo", dijo José Luis Pisani al cierre del partido.
Los parciales en el Osvaldo Casanova fueron los siguientes: 20-19, 42-34, 60-46 y 83-61.
Weber Bahía arrancó un poco desorientado, sufriendo la presencia de Juan Gutiérrez en el juego de postes, pero rápidamente se acomodó atrás y empleó cambio de defensas -haciendo de la zona su alma máter- para que la pelota no entrara con facilidad para los gigantes.
De la mano de Pepe Sánchez, el genio de los tiempos del equipo bahiense, que tuvo en Lucas Faggiano un reserva de lujo en los minutos que le tocó entrar, Weber Bahía logró sobreponerse a la adversidad y a partir del cierre del primer cuarto, en el que se fue ganando 20-19, tomó las riendas del partido y jamás las soltó."Actitud. Esa fue la clave. Tuvimos una gran mentalidad para ganar el partido. Por momentos disfrutamos dentro de la cancha, yo tengo una gran fe en este equipo y es un triunfo muy valioso", dijo Pepe Sánchez al cierre del juego.
Pepe dominó la escena con 18 puntos (3-5 en triples), ocho asistencias y cinco rebotes. Funcionando como catalizador, generó juego y despertó todas las armas dormidas del equipo de Pisani. Así, entonces, apareció la combinación boricua de Ricky Sánchez (13 unidades, 10 rebotes, con un estupendo trabajo defensivo) y Javier Mojica (19 puntos, cinco rebotes y cuatro asistencias, un valor fundamental en intensidad en los dos costados) y el siempre letal Jerome Meyinsse, quien con 16 puntos y siete rebotes -un gran pasaje en el tercer cuarto del partido- terminó siendo una de las figuras del partido.
El juego en conjunto, la inteligencia para elaborar ofensivas estacionadas, y la capacidad de correr y lanzar tras efectuar los pases precisos al compañero, fueron los argumentos que desparramó Bahía sobre la mesa para hacer la diferencia.
"Jugamos básquetbol de equipo. Por momentos nos divertimos dentro de la cancha, fue un juego muy alegre", dijo Ricky Sánchez al cierre del juego.
DATO CLAVE DE OPICULTURA: Muy enojado lució Pepe Sánchez previo a este juego, con fuertes declaraciones para con su propio equipo. Tras declarar de ese modo, debía responder y vaya si lo hizo...18 puntos, 8 asistencias y 5 rebotes, para totalizar 28 de Valoración.
Obras Sanitarias (61): Martín Osimani 3, Julio Mázzaro 20, James Maye 8, Lawrence Lewis 0, Juan Gutiérrez 13 (fi); Pablo Espinoza 0, Tyler Field 7, Alejandro Konsztadt 5 y Alexis Elsener 5. DT: Julio Lamas.
Arbitros: Sergio Tarifeño y Oscar Brítez.
Parciales: 20-19, 42-34 y 60-46. Estadio: Estudiantes.
BOCA JUNIORS de Cap. Fed. (50)-LANÚS del Gran Buenos Aires (79)
El partido se disputó en el gimnasio Omar Olguín del club Independiente de Zárate, donde el quinteto xeneize hizo de local no sólo hoy sino también en el triunfo angustioso sobre Quilmes de Mar del Plata (86-85) el viernes último.
En tanto, el conjunto `granate` cortó una racha de dos derrotas consecutivas y cosechó su tercer triunfo en la temporada.
Por su parte, el elenco de Oscar Sánchez no aprovechó la oportunidad de alcanzar a Peñarol en la cima.
El quinteto visitante plasmó un rendimiento excepcional, desarrollando una labor colectiva impecable, que se fundamentó en la altísima intensidad defensiva y una sana efectividad en ofensiva.
En el plano individual se destacó la labor de Nicolás Laprovíttola con 12 puntos, 3 asistencias, 3 recuperos y 2 rebotes, bien secundado por Mariano Byró (17 puntos y 4 robos) y Juan Pablo Cantero (17 unidades y 4 asistencias). Por el lado del elenco perdedor sobresalió la actuación de Fernando Martina, autor 14 tantos y 10 rebotes.
La noche inició al ritmo de Lanús, quien se asentó en el parquet con mucha autoridad, implementando una enérgica faena en su campo y un pensativo juego de control en ataque.
A partir de este contexto y un encendido Cantero (10 puntos y 2 de 2 en triples) la visita se adelantó 10-3, con cinco minutos en juego. Boca despertó de la asfixia del rival y aprovechó algunas desatenciones para acercarse 10-7.
No obstante, el conjunto `granate` volvió a apretar el acelerador, halló vía directa en el contraataque y el ingreso fructífero de Byró (5) para clausurar el cuarto con una ventaja importante de 21-9.
El segundo capítulo arrancó bajo la órbita de un Lanús voraz, quien acorraló entre las cuerdas a su rival y le propinó una golpiza fulminante.
En los primeros cinco minutos, el visitante monopolizó la escena, motorizado en una presión tremenda en defensa, lo que le permitió robar balones y salir disparado en contragolpe, por lo cual clavó un parcial 14-4 para distanciarse 35-13, a los 5 minutos.
El entrenador local solicitó tiempo muerto, movió fichas en búsqueda de soluciones pero no supo cómo frenar el sólido trabajo de Lanús. El elenco de Silvio Santander llegó al entretiempo en ganancia, por 43 a 19.
El ritmo decayó en la segunda parte y se desdibujó el encuentro con dos elencos erráticos. Lanús se hundió en una zona de sequía, mientras Boca exhibió una renovada actitud para incomodar el traslado del oponente.
El xeneize clavó un parcial 7-0 y achicó a 43-26, usufructuando la ineficacia de un visitante que tardó más de 6 minutos en anotar. Empero el equipo ganador apretó las clavijas, se serenó y volvió a pasar por arriba al oponente con un pasaje de 15-6, comandado por un picante Laprovíttola (7), para cerrar el segmento con una ventaja inusual (58-32).
En el comienzo del último capítulo hubo un insaciable Lanús, que no aminoró la marcha para estampar una corrida 7-0 que sentenció el pleito 65-32, con 8 minutos en el reloj. A partir de ese momento ya no hubo encuentro, a pesar de que Boca intentó presionar toda la cancha para quemar las naves.
DATO CLAVE DE OPICULTURA: Juan Pablo Cantero tuvo su máxima anotación en esta edición de la LNB (17) y su máxima valoración (19). Además, el perímetro de Lanús sumó 64 puntos contra sólo 15 del de Boca.
Lanús (79): Juan P. Cantero 17, Adrián Boccia 6, Bruno Zanotti 5, Diego Guaita (x) 8, Terrell Taylor 5 (fi); Nicolás Laprovittola 12, Facundo Giorgi 2, Mariano Byró 17, Jamaal Levy (x) 0, Matías Cuello 5, Iván Antonivk 2 y Sebastián Orrestra 0. DT: Silvio Santander.
Arbitros: Alejandro Chiti y Julio Dinamarca.
Parciales: 9-21, 19-43 y 32-58. Estadio: Omar Olguín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario