20.10.11

Scouting

En una nueva entrega, Ariel Amarillo analiza la importancia del scouting en el básquetbol. Explica qué herramientas se utilizan y advierte sobre el abuso de la información del rival para con los propios jugadores.
Por Ariel Amarillo






A través de los años la utilización del scouting (estudio del rival) se ha transformado en un elemento imprescindible para la correcta preparación de los partidos.

Los jugadores necesitan herramientas para desenvolverse mejor y muchos de ellos se sienten mucho más seguros cuando pueden ver personalmente los defectos y virtudes de los rivales.

A pesar de que en nuestra liga todos conocemos la idea de cada entrenador y las características individuales de cada atleta siempre es bueno ratificarlo a través de estos informes.  

Los asistentes son los encargados de llevar adelante este trabajo de edición, que tiene una duración aproximada de entre 15 a 20 minutos y que, como todas las  cosas, se ha ido superando con el correr del tiempo. En mi época de asistente editábamos en video cassette utilizando dos videograbadoras. Hoy uno de los sistemas de edición más usados es el pinnacle y se edita con la notebook.

En mi caso particular, en los trabajos de edición, no sólo muestro las ofensivas rivales sino también como defienden ellos cada situación ofensiva y finalmente el análisis individual de cada jugador en imágenes.
Además, también solemos editar acciones nuestras, buenas y malas, tanto de ataque como de defensa, para corroborar con los ojos lo que ya planteamos verbalmente.

Ahora bien, yo creo, como dije anteriormente, que el scouting es imprescindible. Pero también estoy convencido que no debemos abusar en los datos que le damos a los jugadores de nuestros rivales, sino terminarían sabiendo mas de ellos que de nuestro propio equipo.

La idea es que nuestro equipo tenga una identidad propia, que se vaya forjando y que se respete más allá de victorias y derrotas, que tácticamente sea respetuoso de las reglas ofensivas y defensivas y que estratégicamente haga algunos ajustes en función del rival, pero sin perder de vista la creatividad y nuestra idea principal de juego.

Todo a su justa medida, si nos pasamos de rosca hablando y mostrando de los rivales difícilmente podamos conseguir esa identidad, más aún cuando jugamos viernes y domingo contra diferentes rivales.
La historia es diferente en  etapa de play off, donde el estudio de los rivales siempre es más profundo ya que vamos a enfrentar varias veces al mismo equipo.

Sin dudas un tema apasionante, sumamente útil, y un condimento mas para este hermoso deporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario